Vistas de página en total

domingo, 6 de noviembre de 2022

ELISA SERNA (VIVIOGRAFÍA)



ELISA SERNA nació en Madrid en 1943. 


Elisa, de familia republicana, trabajando como obrera en una fábrica de componentes eléctricos, llegó a la "canción de autor" en plena adolescencia inconformista, y encontró en la poesía y en la música una nueva forma de encontrarse y realizarse a sí misma, y de poder reivindicar sus sentimientos y sus necesidades de libertad tan reprimidos en el contexto de la dictadura franquista vivida en España por aquellos años.

El 22 de noviembre de 1967 participó en el histórico recital fundacional de "Canción del Pueblo", celebrado en el Salón de Actos del Instituto Ramiro de Maeztu, de Madrid, e inmediatamente después grabó su primer disco sencillo cantando a Miguel Hernández; disco publicado por la editorial EDUMSA (Editorial Universitaria Madrileña S.A.).


Disuelto el grupo "Canción del Pueblo" Elisa participó en un nuevo grupo de canción llamado "La Trágala" y, en 1969, grabó un segundo single con la editora catalana "Als 4 Vents" cantando nuevamente a Hernández y a los poetas Antonio Machado y López Pacheco.

Una vez que los componentes del grupo "La Trálaga" decidieron separarse Elisa siguió componiendo y ofreciendo recitales donde podía, o donde la reclamaban: barrios, parroquias, asociaciones, etc.; y así, de la noche a la mañana, la Administración –es decir los "guardianes del franquismo"– descubrió que aquella muchachita, que ni siquiera tenía terminado el bachillerato, era un elemento peligroso y subversivo.

A partir de ese momento empezaron los problemas. Concretamente en la madrugada del 15 de diciembre de 1970, fue detenida por primera vez en su domicilio y, más tarde, puesta en libertad bajo fianza. Primera detención motivada –como las muchas que vinieron después– por dirigirse al público que asistía a sus conciertos sin permiso de la Autoridad, o por provocar un estado de excitación y de protesta en el pueblo que podría haber dañado la "paz social". ¡Ahí queda eso!

Ante esta situación, que resultaba insostenible, Elisa, como otros tantos españoles de la época, decidió abandonar el país y emigrar a Francia.

Instalada en París, trabajó como secretaria en la Editorial Ebro, actuó en algunas salas y entró en contacto con otros cantantes exiliados, como Lluís Llach, Imanol o Paco Ibáñez; con los que participó en varios conciertos.

El encuentro con aquellos cantantes y con otros muchos españoles exiliados o emigrantes como ella, y el clima de libertad en que pudo vivir durante aquel tiempo le despertaron unas inmensas ganas de empezar a componer sus propias canciones; aventura que inició con la creación de temas de una potente expresividad en los que ya se dejaba entrever, entre otras influencias musicales, su pasión por el flamenco y por la música arábigo-andaluza.

De aquella época son, por ejemplo, canciones como "Áspera Meseta", "Rómpete guitarra" y "Quejido", sin duda. unas de sus canciones más significativas.

«¿Qué es lo que pasa conmigo? / Yo que quiero estar contenta, / se me escapa un quejido. / ¡Ay! / Muerte veo y muerte escribo; / eso es lo que hay conmigo. / ¡Ay! / Mis penas no han de acabar / mientras no vea a mi pueblo resucitar.» ("Quejido").

En 1972, Elisa con la colaboración y el apoyo de Paco Ibáñez, grabó en Paris su primer LP, "Quejido", editado por la discográfica Le Chant du Monde, disco en el que incluyó, además de las canciones antes citadas, temas como "La mina de Tarancón" –canción popular asturiana–, "Pobre del cantor" –de Pablo Milanés–, "Con los dientes" –basada en un texto del poeta palestino Tawfik Zayad– o "Esta gente qué querrá" –versión en castellano de la canción que Maria del Mar Bonet compuso sobre un texto de Lluís Serrahina.

Este mismo disco lo editó Edigsa, en España, dos años más tarde con el título "Este tiempo ha de acabar", pero con dos canciones menos que no lograron pasar los controles represivos de la censura; en concreto, la canción de Maria del Mar Bonet y la titulada "Los reyes de la baraja", que indirectamente hacía alusión al poder establecido y a la monarquía. En sustitución de esos temas, Elisa incorporó tres canciones nuevas: "Otros vendrán", "La mayoría silenciosa" y "Este tiempo ha de acabar".

Con motivo de la edición en España de aquel LP, Álvaro Feito hacía en la revista "Triunfo" el siguiente comentario: «Nos encontramos ante una voz poderosa, no por la potencia, sino por la calidad de su denuncia; una voz bella, no por sus matices, sino por el sentido de su dicción; una voz solidaria en definitiva».

De regreso a España, en 1973, Elisa Serna volvió a la carga con sus recitales por todo país, y de nuevo sufrió el acoso y el impacto de la represión y de la censura, traducidos en numerosas multas y encarcelamientos.

En 1975, de nuevo en París, Elisa grabó dos discos que jamás se editaron en España: uno –junto con Imanol, Eva Forest y Alfonso Sastre– contra la pena de muerte, editado por Disques Droung y, el segundo, firmado con el seudónimo de María Borroca, publicado por Édition de Femmes, en el que incluyó la canción "Avisa a los compañeros", dedicada a la memoria de Pedro Patiño, obrero militante comunista que fue asesinado por la policía el 15 de septiembre de 1970, durante la huelga general de la construcción que se produjo en aquella fecha.

Ese mismo año también apareció en España el que considero su mejor LP: "Brasa viva"; un disco intimista que revelaba y revela una Elisa Serna tierna, apasionada y sensible; es decir, un disco en el que, de alguna forma, quedaba al desnudo lo más profundo, lo más auténtico y, sobre todo, lo más bello de su personalidad.

El tema monográfico de aquel LP fue el amor en todas sus dimensiones, y en él podemos encontrar uno de sus mejores textos, precisamente el que da el título al disco: "Brasa viva".


»Meciéndome en tus brazos / amaneció el día, / se escapaba la noche / poblada de ternura. / ¡Ay! Brasa viva, / La noche se llevaba / el eco de una danza /antigua como el tiempo / para siempre escondida, // ¡Ay! Brasa viva. / Mandan vientos apagarte / y al rescoldo escandilan. / ¡Ay! Brasa viva. // Meciéndome en tus brazos / el mundo se encendía, / se apagaban las sombras / que antes me envolvían / ¡Ay! Brasa viva // Las cuevas de mis manos / –palomares de amor– / retumban llenando / tanta separación. / ¡Ay! Brasa viva.»

Dos años más tarde, Elisa Serna nos sorprendió con un nuevo disco en el que todas las canciones eran suyas con excepción de "Cerca del mañana" creada sobre un poema de Carlos Álvarez. Fue el LP titulado "Choca la mano" (1977). En él nos muestra una especie de síntesis de todas sus inquietudes y preocupaciones personales: La problemática del País Vasco –"Hasta cuando aguantaremos"–, la situación de Sahara –"Sahara"–, la represión sexual creada por la cerrazón de una educación religiosa integrista –"Saeta"–, la lucha popular de pueblos y barrios –"De la uva sale el vino" y "Se va a caer el porvenir"–, la solidaridad y la unión en favor de la democracia –"Choca la mano"–, las cárceles –"105 celdas"– o la represión en general –"Aguita pa beber".

Después, en 1978, Edigsa publicó su LP "Regreso a la semilla", con el que entró en una etapa de silencio discográfico que duró hasta 1992, año en el que, junto a Eliseo Parra, editó, en Radio Nacional de España, su CD "Alkimia˝. Disco que presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con un hermosísimo concierto, difícilmente olvidable.

Otra de las impotantes acciones que Elisa emprendió en esos años fue la fundación de la Asociación de la Música Popular; proyecto por el que luchó con intensidad y que consiguió hacer realidad a finales de 1982.

Posteriormente, el periodo de 1992 a 2018, Elisa no dejó de cantar ni de componer; y mantuvo sin fisuras su compromiso político en favor de la libertad y su militancia activa en defensa de la auténtica canción popular. En concreto, en 2008 grabó una maqueta de lo que sería su nuevo disco al que tituló "Fusión semita", obra que lamentablemente no pudo publicarse.

El 4 de septiembre de 2018 Elisa Serna murió dejándonos en la memoria y en el corazón la inolvidable presencia de una mujer y una cantautora coherente, comprometida  e incansable luchadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANDRÉS DO BARRO (VIVIOGRAFÍA)

Andrés do Barro , nació en El Ferrol, el día 1 de octubre de 1947. Hijo de un coronel de la Armada, pasó sus trece primeros años de vida en ...